miércoles, 14 de octubre de 2020

1ª Exposición: "Años Luz" de Eugènia Balcells

En un espacio de exposiciones alternativo como es Tabacalera, se instala una exposición que se presenta como un viaje hacia la memoria del universo, desde las partículas elementales que forman la materia. Se compone de dos instalaciones, Universo y Frecuencias, que se acompañan de la película Vislumbrar el universo y del mural homenaje a los Elementos. Piezas que se engarzan con poemas que dan palabra a la creación; y de recreaciones del universo visible, que ponen imagen a la palabra. Himnos fundacionales que originan universos y le dan nombre.


 

Universo es una instalación multimedia que nos introduce y hace partícipes del ciclo vital de los planetas, sus días y noches. Así no convertimos en espectadores que contemplan el universo como si los pudiésemos observarlo desde el exterior. Las imágenes astronómicas se presentan mediante pantallas giratorias en movimiento constante, para conseguir sacar las imágenes de la visión plana de un televisor; y se acompañan de una banda sonora creada a partir de las frecuencias emitidas por los cuerpos celestes.




Homenaje a los elementos es una versión de la tabla periódica que incluye sus nombres químicos y un espectro de bandas que es el rastro de luz que los identifica. Con ella, como en un código de barras luminoso, entendemos la complejidad que engendra la vida.





Frecuencias es una instalación que explora la composición del universo desde el interior de la materia. Las frecuencias que emiten los átomos nos cuentan cuál es nuestra posición en el cosmos. Presenta de manera aleatoria el espectro de luz de los elementos de la tabla periódica y los mezcla como metáfora de la creación. Subraya el hecho que todo lo que existe proviene de una composición concreta de esos elementos primigenios.

Vislumbrar el universo es una película en la que Eugènia Balcells conversa con su primo, astrónomo del observatorio canario del Roque de los muchachos. En ella se explica la parte científica que no se había volcado en el resto de la exposición.

Se trata de una exposición en la que el vídeo es una parte esencial. Mediante las instalaciones inmersivas, se pretende que formemos parte de la exhibición, que no solo miremos. De alguna manera, es una experiencia conceptual, pero que requiere interpretación para ser captada y comprendida en profundidad. Me parece llamativa la instalación de Universo, pero veo poca continuidad entre las dos instalaciones. Los textos que deben ser leídos son demasiado largos, y es curioso que no se integren de una manera más visual. Los diferentes espectros de luz que identifican los elementos me parecen códigos de barras y creo que eso los desvía de su intención última.

En conclusión, una exposición que pretende más de lo que consigue. Explicar o recrear el universo y la creación, tal vez debería haber sido más ambiciosa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario