Tras las últimas clases trabajando la paleta de color es este es el resultado y una pequeña explicación. En la clase de hoy, por otra parte, se nos ha explicado una nueva tarea que consiste en desarrollar esta primera paleta utilizando una hoja de revista para recrear los mismos tonos que esta y pintar encima, así aprenderemos a mezclar y a desarrollar nuestro ojos frente las mezclas de color. Los resultados los adjuntaré una vez acabados al final de esta entrada.
jueves, 29 de octubre de 2020
Clase 6: Desarrollo de la Paleta Básica, Revista
martes, 27 de octubre de 2020
Clase 5: Arteterapia
En la clase de hoy hemos hablado sobre el Arteterapia, esta es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio de recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social. Se trata de un tipo de psicoterapia integrada en el concepto genérico de terapia artística, ya que utiliza diferentes disciplinas artísticas para llevarse a cabo.
Una antigua alumna de nuestra profesora, Lucía Hervás Hermida nos ha enseñado qué es el arteterapia mediante un corto pero muy conciso vídeo. A mi parecer este tipo de psicoterapias están muy invisibilizadas, al igual que la importancia de la salud mental. Ha sido muy interesante cómo por medio del arte se puede llegar a los lugares más profundos del subconsciente y gracias a las preguntas que nos ha ido planteando Lucía durante la grabación creo que todos estuvimos dándole vueltas después de que acabara la clase.
Agradezco a María Jesús por hacer nuestras clases más interactivas y amenas en este curso donde estamos pasando mucho tiempo sin contacto social, a demás de enseñarnos que se puede ir más allá con el arte.
jueves, 22 de octubre de 2020
Clase 4: Uso del Color en Videoclips
Hoy hemos estado aprendiendo sobre la utilización del color en videoclips, ya sea de forma estética, narativa y/o psicológica. En la mayoría del arte los artistas utilizan el color a su favor, ya que como sabemos gracias a la psicología del color, estos nos hacen sentir diferentes emociones y sensaciones.
Vimos varios videoclips como "Malamente" de Rosalía que utiliza colores como el amarillo y el rojo muy saturados, colores que representan a España y "Ocean Eyes" y "Bellyache" de Billie Eilish, quien utiliza los colores para representar emociones, lo vemos en el videoclip de "Ocean Eyes" en la utilización de violetas, azules y en "Bellyache" con colores más cálidos transmitiendo energía y alegría.
Como curiosidad, estas dos grandes artistas comparten la misma estilista.
miércoles, 14 de octubre de 2020
1ª Exposición: "Años Luz" de Eugènia Balcells
En un espacio de exposiciones alternativo como es Tabacalera, se instala una exposición que se presenta como un viaje hacia la memoria del universo, desde las partículas elementales que forman la materia. Se compone de dos instalaciones, Universo y Frecuencias, que se acompañan de la película Vislumbrar el universo y del mural homenaje a los Elementos. Piezas que se engarzan con poemas que dan palabra a la creación; y de recreaciones del universo visible, que ponen imagen a la palabra. Himnos fundacionales que originan universos y le dan nombre.
Universo es
una instalación multimedia que nos introduce y hace partícipes del ciclo vital
de los planetas, sus días y noches. Así no convertimos en espectadores que
contemplan el universo como si los pudiésemos observarlo desde el exterior. Las
imágenes astronómicas se presentan mediante pantallas giratorias en movimiento
constante, para conseguir sacar las imágenes de la visión plana de un
televisor; y se acompañan de una banda sonora creada a partir de las
frecuencias emitidas por los cuerpos celestes.
Homenaje a
los elementos es una versión de la tabla periódica que incluye sus nombres
químicos y un espectro de bandas que es el rastro de luz que los identifica. Con
ella, como en un código de barras luminoso, entendemos la complejidad que
engendra la vida.
Frecuencias es una instalación que explora la composición del universo desde el interior de la materia. Las frecuencias que emiten los átomos nos cuentan cuál es nuestra posición en el cosmos. Presenta de manera aleatoria el espectro de luz de los elementos de la tabla periódica y los mezcla como metáfora de la creación. Subraya el hecho que todo lo que existe proviene de una composición concreta de esos elementos primigenios.
Vislumbrar
el universo es una película en la que Eugènia Balcells conversa con su primo,
astrónomo del observatorio canario del Roque de los muchachos. En ella se
explica la parte científica que no se había volcado en el resto de la
exposición.
Se trata de
una exposición en la que el vídeo es una parte esencial. Mediante las
instalaciones inmersivas, se pretende que formemos parte de la exhibición, que
no solo miremos. De alguna manera, es una experiencia conceptual, pero que
requiere interpretación para ser captada y comprendida en profundidad. Me
parece llamativa la instalación de Universo, pero veo poca continuidad entre
las dos instalaciones. Los textos que deben ser leídos son demasiado largos, y
es curioso que no se integren de una manera más visual. Los diferentes
espectros de luz que identifican los elementos me parecen códigos de barras y
creo que eso los desvía de su intención última.
En
conclusión, una exposición que pretende más de lo que consigue. Explicar o
recrear el universo y la creación, tal vez debería haber sido más ambiciosa.
martes, 13 de octubre de 2020
Clase 3: Desarrollo de la Paleta Básica
jueves, 8 de octubre de 2020
Clase 2: Explicación Paleta Básica de Color y Proyectos
En la clase del 8 de octubre hemos estado aprendiendo sobre el color y sus mezclas de una forma muy visual y experimentando simultáneamente en nuestras casas, hemos aprendido sobre los componentes de la pintura y cómo crearlos.
A demás de todos los nuevos conocimientos sobre el color y su comportamiento me sorprendió mucho algo que María Jesús comentó referido a la importancia de la utilización de una espátula de mezclas frente a un pincel, ya que así no ensuciamos nuestra mezcla con colores que se han podido quedar atrapados en el pincel, no perdemos color entre las cerdas lo que hace que si necesitamos volver a crear nuestra mezcla más adelante esta sea mucho más fiel.
Podríamos crear acrílico en casa mediante la mezcla de pigmento hidratado con agua y acetato de polivinilo pero nosotros vamos a comprar diferentes colores para realizar es una paleta de color básica con la mezcla de:
Amarillo limón + rojo carmín = naranja
Amarillo cadmio + rojo cadmio = naranja
Amarillo limón + azul cerúleo = verde
Amarillo cadmio + azul ultramar = verde
Negro + amarillo = verde
Azul cerúleo + rojo cadmio= violeta
Azul ultramar + rojo carmín= violeta
Verde esmeralda + rojo carmín= negro
Para conseguir un negro más puro lo que debemos hacer es fijarnos en el color que se mantiene en la superficie en la que estamos mezclando cuando rascamos, ese será el color que predomina y debemos neutralizarlo con el complementario.
A demás de esta explicación hemos podido profundizar y dar por terminado el tema de proyectos que empezamos en la anterior clase mediante la visualización de las obras de AES+F, un grupo de artistas rusos: Tatiana Arzamasova, Lev Evzovich, Evgeny Svyatsky, and Vladimir Fridkes. Sus obras y proyectos me han dejado alucinada, como amante de lo gore sin duda me ha llamado la atención su proyecto de "Défilé" donde estos artistas exploran la forma en que los individuos lidian con el concepto de mortalidad yuxtaponiendo imágenes de muerte con imágenes de belleza, en este caso de alta costura.
