El tratamiento de la luz en el arte es uno de los temas más importantes de las técnicas artísticas de cada una de las artes (especialmente las denominadas artes visuales); así como de la teoría del arte y de la estética. Ha sido abundantemente tratado por la historiografía del arte.
No solamente se limita a la representación de la luz y su opuesto (la sombra), sino que se extiende a la consideración de la iluminación adecuada que deben recibir las obras de arte en su exhibición (una función que cae dentro del ámbito de la museística y el comisariado artístico de las exposiciones de arte) e incluso al papel de la luz como parte esencial de determinadas obras de arte en sí mismas.
Muchos artistas no temían hacer caso omiso de las reglas de la perspectiva al pintar en una forma plana, obras como las de Gauguin, Matisse y Modigliani.
Podemos clasificar la luz en dos tipos: natural y artificial. En el caso de la pintura oriental la luz no se utiliza dando lugar a pinturas planas.
Hoy en clase hemos visto varios artistas que utilizan la luz en sus obras:
-Eugenio Recuenco, utiliza ventanas para traer la luz a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario